20 sept 2015

Tema 1. La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos

En esta primera entrada vamos a exponer el primer tema impartido en clase "La organización de las TIC en los centros de infantil y primaria: modelos organizativos" que corresponde con el tema 17 del Manual "Nuevos escenarios digitales". 
En el trataremos los siguientes puntos:

  1.  Real Decreto 
  2. Definición del Plan TIC
  3. Características del Plan Tic
  4. Elementos del Plan Tic
  5. Tratamiento de la información y competencia digital
  6. Conocimientos, destrezas y actitudes de la competencia digital


1. Real Decreto. Punto de partida


Nuestro punto de partida, se encuentra en el Real Decreto 37/2008, aparatado i. del Artículo 3. Objetivos de ciclo, en el caso del primer ciclo de Educación Infantil y el 38/2008, para el segundo ciclo, apartado l. Artículo 3donde se establece que todos los alumnos de Educación infantil deben de descubrir las tecnologías de la información y la comunicación. 




2. Definición de Plan TIC 

El Plan TIC es un proyecto del Ministerio de Educación en colaboración con las consejerías de educación, pare reforzar la integración de las tecnologías de la información (TIC) y el conocimiento en los centros educativos. 
El objetivo principal es el desarrollo del tratamiento de la información y competencia digital y la integración de las TIC como herramientas didácticas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Pero, debemos decir que el desarrollo de esta competencia contribuye al desarrollo de otras competencias como podrían ser las de Aprender a aprender o comunicación lingüística, entre otras. 
Destacar que el Plan TIC debe diseñarse como un instrumento de planificación integrado en el proyecto educativo como documento de referencia, que recoja y regule todos los aspectos que hagan referencia a la integración de las TIC en el centro educativo.



3. Características del Plan TIC

- Contener objetivos claros. El centro educativo debe acordar y reflejar de forma detallada una visión de sus expectativas, metas y objetivos respecto a las TIC, a corto, medio y largo plazo.

Estar contextualizado. Debe tener en cuenta las características contextuales del centro, es decir, el entorno social, económico y cultural de los alumnos que acudan a la escuela. 
Será fundamental llevar a cabo un buen diagnostico previo del estado de las TIC en el centro que permita identificar los puntos fuertes y débiles que presenta y así determinar unos objetivos a conseguir.

Ser variable y flexible.  La formulación de los objetivo deberá de concretarse con especificación de tiempo, estrategias, responsables e indicadores de evaluación.
Además, deberemos contemplar posibles variaciones y modificaciones atendiendo a los resultados que vayamos consiguiendo.

Estar consensuado. Esto quiere decir que todo el centro debe de estar de acuerdo con el plan de implantación del uso de las TIC.

-Estar organizado. Debe de existir una coordinación entre todo el personal educativo para que el plan pueda llevarse adelante con el mayor éxito posible.


4. Elementos del Plan TIC

4.1. Contextualización del Plan TIC. Hace referencia a las características del contexto que influyen en la integración de las TIC en el centro educativo. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Características sociales, económicas y culturales de las familias y los alumnos.
  • Trayectoria del centro con el uso de las TIC.
  • Existencia de proyectos de innovación relacionados con las TIC.
  • Características del profesorado.
  • Descripción general de los recursos disponibles; materiales TIC, espacios, software...

4.2. Objetivos generales del plan. Se plantearán expectativas o metas en las TIC respecto a los  siguientes ámbitos:
  • Referidos a la comunidad educativa.
  • Referidos a la formación del profesorado.
  • Referidos a la gestión del centro.
  • Referidos a la gestión de los recursos.
4.3. Estrategias para la elaboración, la coordinación y la difusión en el centro. Se creará una comisión en el centro cuyo objetivo será la de presentar y organizar diversas actividades y tareas que podrán ser:
  • Tareas de elaboración, difusión y revisión de las TIC.
  • Tareas de organizativas y dinamizadoras.
4.4.Organización de infraestructuras y recursos disponibles. 
  • Hacer recuento de los recursos tecnológicos disponibles en el centro, como ordenadores, proyectores...
  • Organizar la zona compartida de la red Medusa, criterios y orientaciones sobre ésta para llevar a cabo en el aula.
  • Decidir el régimen de uso de los recursos: horarios, normas de uso...
Llegados a este punto, debemos hacer un pequeña aclaración sobre que es el Proyecto Medusa.
Proyecto Medusa se llevó a cabo en Canarias y su intención es fomentar y favorecer el uso de las TIC en los centros educativos. 

4.5.El tratamiento de la información y competencia digital en la programación de aula.


  • Proporcionarle a los alumnos la formación adecuada, incluyendo el tema de las TIC en otras asignaturas, De esta forma los alumnos conseguirán ser más competentes en este ámbito.


5. Tratamiento de la información y competencia digital

¿Qué es la competencia digital?

Habilidad para buscar, obtener, procesar y comunicar información y transformarla en conocimiento, influye otros procesos como el acceso y selección de la información hasta el uso y la transmisión de ésta en distintos soportes, incluyendo la utilización TIC y la comunicación como un elemento esencial para informarse y comunicarse.

¿Qué finalidad tiene?

Son un extraordinario instrumento de aprendizaje que destaca por tres opciones básicas:
  • Aprender sobre las TIC supone alfabetizar al alumnado en su uso.
  • Aprender de las TIC implica saber aprovechar la información a que nos dan acceso y analizarla de forma crítica.
  • Aprender con las TIC significa saber utilizarlas como potente herramienta de organizar la información, procesarla y orientarla para conseguir nuestros fines.


6. Conocimientos, destrezas y actitudes de la competencia digital

  • Conocimiento: se trata de saber qué es la competencia digital, qué utilidad tiene, de que herramientas esta compuesta, cual es la mejor...
  • Destrezas: se trata de saber usarla y poder sacar el mayor partido posible 
  • Actitudes: mostrar interés hacia todos los elementos TIC. Aquí el maestro juega un papel importante ya que es él el que debe de motivar al alumno hacia el uso de las TIC, aunque hoy en día a todos los niños, desde bien pequeños, les encanta usarlas.

A continuación adjuntamos un pequeño vídeo sobre las TIC que nos servirá para hacer un pequeño resumen de lo trabajado en este tema “” y además de conclusión para la entrada.
Para comenzar el vídeo nos explica que significan las siglas TIC, que como hemos dicho con anterioridad, estas vienen de “Tecnología de la Información y las Comunicaciones”.
Además, nos explica que las TIC son herramientas que nos proporcionan un mayor aprendizaje y que además este sea significativo.
Como todos sabemos, a los niños de hoy en día les encanta trabajar con este tipo de materiales ya que les resulta muy motivador. Esto es debido a que todos los niños de hoy en día tienen ordenadores, tabletas y móviles a su alcance y que utilizan diariamente.
Además, debemos de mencionar que hoy en día existen multitud de softwares que ayudan al aprendizaje significativo del alumno, es decir, que el uso de las TIC en las aulas permite que los alumnos sean ellos mismos los que construyan sus propios conocimientos, por lo que el maestro sería el encargado de poner al alcance del niño los conocimientos. Para ello los adultos deben de seleccionar los programas adecuados a los objetivos y contenidos que queremos que los niños consigan.


Por último, decir que si desde infantil los niños trabajan con materiales TIC estos irán adquiriendo una mayor competencia informática progresivamente, lo que les facilitará su vida como estudiante y como persona.




No hay comentarios:

Publicar un comentario