27 oct 2015

Tema 7. Herramientas Web 2.0: Blogs y Wikis

En esta entrada vamos hablar de las herramientas Web 2.0: blogs y Wikis. La entreda corresponde al tema 7, trabajado en clase, pero podemos encontrarlo en el tema 13 del libro que estamos utilizando como guía. El índice que vamos a desarrollar es el siguiente:

  1. Características de un blog
  2. Tipos de blogs
  3. Características de una Wiki
  4. Ejemplos de blogs y Wikis
  5. Uso didáctico de blogs y Wikis

Primero, y aunque a día de hoy todos sabeis que es un blog, me gustaría que antes de empezar con el desarrollo del índice añadir una definición de Blog, ya que es esencial comprender que es antes de desarrollar las características de este. 

"Un blog es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres, suelen estar acompañados de fotografías, vídeos. En pocas palabras, un blog es un espacio en internet que puedes usar para expresar tus ideas, intereses, experiencias y opiniones."

Una vez dejado claro una definición de Blog, vamos a comenzar a desarrollar el índice:




1. Características de un blog

- Espacio web donde el autor/es escriben cronológicamente los post.

- Los lectores pueden dejar sus comentarios.

- Fáciles de crear (plantillas, insertar fotos, videos sonido, enlaces). Se editan on-line.

- Los artículos (cada uno con URL) se pueden organizar por categorías y etiquetas (tags).

- Servidores gratuitos: Blogger, Wordpress.

- Algunos permiten a los autores saber cuándo se los cita en otro blog (trackback, pingball).

- Ofrece sindicación/subscripción de contenidos para que los suscriptores puedan recibir información sobre las actualizaciones.

- Suelen incluir buscadores internos, listado de otros blogs y otras funcionalidades (gadgets, widgets)



2. Tipos de blogs

A continuación, vamos a exponer los tipos de blos que podemos encontrar. La información sobre las definiciones ha ido extraida de nuestro libro, página 265, o algunas de ellas de diferentes páginas de internet. Los tipos de blogs que podemos encontrar son los siguientes:

- Blog de centro: Blogs colectivos mantenidos por un grupo de profesorado de un centro educativo, bien sea de un departamento, etapa o ciclo educativo.

- Blog de Aula: Blogs donde escriben y publican los alumnos junto a su profesor, donde cuelgan actividades, ejercicios o reflexiones de forma colectiva o individual.

- Blog de profesores: Blogs relacionados con un área o asignatura, etapa o ciclo concreto. Ofrece recursos para otros profesores, materiales didácticos, etc.

- Blog de blogs: Blogs institucionales, centros de profesores (CPRs, Berritzegunes, CEFIREs, etc.) que utilizan el blog como coordinación para seminarios, coordinación de responsables TIC y asesoramiento en general.

- Blog de Pueblos: Blogs donde se habla sobre un pueblos en concreto, sus entradas podrían estar relacionadas con lugares a los que podemos visitar en él, fiestas, sucesos. Puedo ser un blog gestionado por el propio ayuntamiento, o algún vecino del pueblo. 

- Blog de recursos: Blogs en los que podemos encontrar mil cosas, sobre mil temas diferentes, suelen ser los más frecuentes.

- Blog de alumnos: Blogs donde los alumnos cuentan que han realizado en clase o incluso cuelgan sus trabajos en él, destacar que cada ves más profesores usan este material. Este blog estaría dentro de esta temática.



A continuación, vamos a definir que es una Wiki, ya que al igual que con el blog, me parece una forma de introducir el tema y además pienso que ayudará a comprender mejor su significado y contenido. Llamamos Wiki es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios.
Los usuarios de una wiki pueden así crear, editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa


3. Características de una Wiki (aulawiki21)

- Espacio web con una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral.

- Diversos autores elaboran contenidos de manera asíncrona.

- Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad.

- Son espacios on-line muy fáciles de crear, suelen incluir un buscador interno y facilitan la sindicación de contenidos.



4. Ejemplos de blogs y wikis


5. USO DIDÁCTICO DE BLOGS Y WIKIS

- Se pueden utilizar como portafolio digital. Los alumnos pueden elaborar aquí algunos de los trabajos que les encarguen los profesores.

- Hacer brainstorming sobre un tema.

- Coordinación del periódico escolar o de cualquier actividad.

- El profesorado almacena y ordena materiales e información de interés para su trabajo.

- Enlace al blog tablón de anuncios del profesor (RSS alumnos).

- Blog personal del profesor, orientado a sus colegas.

                                 




Para finalizar el tema y como ampliación me parece interesante comparar la Wiki y el blog, ya que de esta forma podremos ver de forma más clara las diferencias y similitudes entre ambos.

Puntos en común (información extraída del manual pág.,266):

- En ambos coincide que el contenido pueden ser importante a tener en cuenta para su uso en el ámbito educativo.

-Son recursos que pueden utilizarse en un entorno de trabajo constructivista en el que el profesor será el mediador, el alumno por ello será el constructor de su propio conocimiento y la metodología estará basada en la indagación, muy recomendable para los alumnos.

-Están basados en herramientas con interfaces de fácil uso e intuitivas con el fin de facilitar al usuario la posibilidad de diseñar y publicar sus propias creaciones, por lo que los niños pueden usarlo sin apenas dificultad.

-Ofrecen a maestros y estudiantes un espacio rico y atractivo para expresarse que no requiere conocimiento técnico de lenguajes de programación y una forma de publicar instantáneamente.

-Favorecen el desarrollo de las competencias básicas, sobre todo el tratamiento de la información y competencia digital, la competencia para aprender a aprender y la competencia en comunicación lingüística.


Puntos diferenciales:

- En los Blogs normalmente solo hay un autor/editor, además de los comentaristas.

- En los Blogs existe una estructura cronológica empezando por la última "entrada".

- En las Wikis pueden existir muchos autores al mismo nivel.

- En las Wikis la estructura puede ser variada, sustituyéndose las versiones a medida que se modifica

No hay comentarios:

Publicar un comentario