9 oct 2015

Práctica 3. Twitter

En esta tercera práctica vamos hablar de una red social que se ha hecho hueco en los últimos años y a día de hoy es de las más usadas y conocidas. Esta red social es Twitter, vamos a seguir el siguiente índice:

  1. ¿Qué es Twitter?
  2. ¿Cómo crear Twitter?
  3. ¿Cómo funciona Twitter?

Una vez expuesto el guión que vamos a desarrollar me gustaría aniramaros a usarlo porque es muy divertido y te permite estar informado de todo lo que sucede en el mundo. 


1. ¿Qué es Twitter?

Twitter es una Red Social que reúne las ventajas de los blogs, redes sociales y mensajería instatánea. Podríamos decir que es una nueva forma de comunicación y que permite al usuario estar en contacto a tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que denominan Tweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estas haciendo?
Además, podemos decir que Twitter es "una plataforma de comunicación a modo Red Social asimétrica". Esto quiere decir que a diferencia de otras redes sociales, como por ejemplo facebook, aquí no hace falta poner de acuerdo a dos personas para que se conecten, si no que una de ellas puede seguir a la otra, y ver todas sus actualizaciones, sin necesidad de que esta también le siga.
Para aclarar esto, podemos poner de ejemplo las cuentas de twitter de famosos o de periódicos que tienen miles de seguidores. Si uno de esto publica un tweet este aparecerá en el muro de todos sus seguidores, pero si sus seguidores publican un tweet, este no aparecerá en el muro del famoso, ya que este no le sigue. ¿ Veis que sencillo?
Ahora vamos a aclarar una serie de conceptos para que nos resulte más sencilla la explicación y así evitamos tener que estar haciendo aclaraciones sobre conceptos:

- Tweet: llamamos tweets a los mensajes de los que os he hablado, están limitados a 140 caracteres, pero entre ellos podemos añadir enlaces para aprovechar el máximo de este espacio.

- Retweet: o Retuitear (RT) esto sirve para que nosotros volvamos a publicar lo que ha dicho una persona a la que seguimos.

- Seguidores: personas que siguen nuestras actualizaciones en twitter.

- Followers: persona que recibe tus tweets en su página de inicio de twitter.

Con estas definiciones podemos seguir explicando el tema. 


2. ¿Cómo crear Twitter?

Ya sabemos más o menos que es Twitter y algunos de los conceptos más usados por los usuarios de esta red social. Ahora vamos a crear nuestra propia cuenta, para ello necesitamos una dirección de email a la que vincular nuestra cuenta.

Acedemos a la pagina principal de Twitter y seguimos los pasos para crear nuestra cuenta, es muy sencillo tal y como vemos en las imágenes:






Después de completar estas dos pantallas aparecerá una pequeña guía sobre como usar Twitter y además, os mostrará una serie de usuarios famosos para que los sigáis.


3. ¿Cómo funciona Twitter?

Ya hemos realizado el primer paso, tenemos nuestra cuenta de Twitter creada y nos encontramos en nuestra página principal. Ahora, vamos a ir viendo cada una de las secciones que presenta Twitter y como funciona cada una de ellas.
Los botones principales que encontramos son:
- Inicio
- Notificaciones
- Mensajes



- Botón inicio

Encontramos todos las siguientes funciones:


- Cronología Twitter. Esta situado en la parte central y en ella aparecen todos los Tweets de las personas que seguimos. 

- Búsquedas.  Aparece en la parte derecha superior de la pantalla, corresponde al numero 2 de la imagen que os muestro. Aquí podemos buscar la cuenta de Twitter de alguien que seguimos o de alguien que queremos seguir, únicamente debemos de poner el nombre y nos aparecerán diferentes sugerencias. 
Para seguir a una persona solo debes de buscar su nombre y darle al boton de "seguir". Por ejemplo:


- Siguiendo y seguidores. Corresponde con el numero 4 de la imagen. Podemos ver el número de seguidores y personas que nos siguen. 

- Tendencias.  Tenemos que explicar el concepto Hashtag para entender bien el tema de las tendencias. Twitter nos da la posibilidad de poner delante de alguna de esas palabras de nuestro mensaje el símbolo de # almohadilla. Al hacer esto estamos convirtiendo a esa palabra o conjunto de palabras en un Hashtag y de aquí las famosas tendencias de Twitter o los Trending Topics (temas más usados del momento). Son aquellos Hashtags que más se mencionan en un determinado momento. 
Como ejemplo vamos a twittear nuestro primer tweet con el Hashtag #aulasdigitales



Así quedría nuestros tweet. El proceso para twitter algo sería el siguiente: pones el cursor sobre que esta pasando, y escribes lo que deseas, finalmente haces clic sobre Twettear. 
Y ya tendrías tu primer tweet publicado. 

Con esto ya tendríamos explicado el botón conecta.


- Botón notificaciones

En este botón nos aparecen diversas notificaciones que nos avisan por ejemplo de que alguien nos esta siguiendo o alguien nos ha mencionado en uno de sus tweets. La pantalla que veríamos es la siguiente: 




- Botón Mensajes

En este apartado nos aparecerán mensajes privados que nos envían otros usuarios de twitter.


Con esto tendríamos los conocimientos necesarios para comenzar a utilizar Twitter. Pero me gustaría hacer una pequeña mención al tema de la configuración, que muchas veces no le damos importancia y tiene más de la que nosotros pensamos. 
Para acceder a ella debemos pulsar sobre el botón que aparece en la imagen de bajo.




Una vez dentro, podremos cambiar nuestro nombre de usuario, el correo electrónico, el idioma, la zona horaria y algunas otras opciones referentes al contenido multimedia.
También, podemos cambiar diversas opciones de la privacidad, esto me parece muy importante mencionarlo para que todo el mundo lo sepa. 
Twitter permite que el usuario cada vez que entre a su cuenta se le envíe un sms para verificar que realmente es él y así evitar que otras personas accedan a su cuenta.
También, aparecen opciones sobre el etiquetado, de esta forma podemos elegir quien puede etiquetarte en sus tweets, creando mayor privacidad.
Otro aspecto a destacar es que podemos evitar que todo el mundo entre a visitar nuestra cuenta y que los nuestros tweets solo los puedan ver personas a las que seguimos.

Por otra parte podemos cambiar el diseño de nuestra cuenta y escoger entre muchas plantillas que twitter pone a nuestro alcance. 

Por ultimo, me gustaría destacar que twitter permite hacer cuentas desde su Red social, algo que poca gente conoce y que es muy curios e interesante. 



En la barra opciones podemos ver todas las opciones que estamos mencionando.


Y con esto terminamos la práctica 3, con la que hemos explicado el funcionamiento básico de Twitter y algunas curiosidad de la configuración que son las que personalmente más destacaría. 
Desde aquí os animo a que comencéis a usar esta Red Social ya que, como os dije en el anterio post de prácticas, toqueteando es como mejor aprende uno y veréis que divertido e interesante puede ser twitter si le damos un buen uso. ¡Muchos ánimos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario