26 nov 2015

Práctica 8. Google Calendar

En esta entrada vamos a hablar de Google Calendar que es un calendario Online donde se pueden anotar los eventos y tareas que tienes que hacer cada día. Además de una agenda personal Google Calendar te permite compartir evento con otras personas lo que es muy cómodo para ponerse de acuerdo muchas personas, o incluso usarlo con los papás del cole.

Lo primero que tenemos que hacer es buscar en Google "Google Calendar" y pinchar en la primera opción que nos aparece. Si estamos conectados a G-mail nos redireccionará a Google Calendar directamente.

Una vez hemos iniciado la sesión e nos abrirá Google Calendar (ver imagen 1)


Imagen 1


Lo primero que vamos a explicar es como crear nuestro propio calendario. Para ello vamos a situarnos en la parte izquierda de nuestra pantalla, y justo bajo del calendario mensual aparece una pestaña llama "mis calendarios" debemos hacer clic en ella y después en crear un calendario (ver imagen 2)

Imagen 2

Después, se nos abrirá una pantalla donde tendremos que rellenar una serie de datos para crear nuestro calendario. (Ver imagen 3)

Imagen 3

Como vemos nos piden datos como el nombre del calendario, la descripción, la ubicación, zona horaria... Pero es más importante hablar de si queremos hacer nuestro calendario privado y que únicamente lo pueda ver yo, o público y que pueda verlo más personas. En este caso lo he hecho público ya que no es un calendario que tenga información personal, por lo que no me importa que otras personas puedan verlo, pero es importante tener en cuenta esto.  Otra opción que nos sugiere es si queremos compartirlo con otras personas. Me parece bastante interesante, ya que podría servir para grupos de amigo o incluso para tner informados a los papás de la agenda de su hijos. Dentro de esta opción también podemos escoger que las personas con las que has compartido el calendario puedan añadir información, cambiar eventos, únicamente verlos...
Una vez completado a nuestro gusto debemos de hacer clic en "crear calendarios".

Una vez hemos creado el calendario, en la parte izquierda, podemos encontrar ya nuestro calendarios Aulas Digitales. Si hacemos clic sobre él nos aparecerán una serie de opciones para modificarlo, e incluso cambiar el color. (ver imagen 4)

Imagen 4

También, en la parte superior central de nuestro calendario aparece la opción de escoger un formato de visualización, donde podemos escoger entre ver nuestro calendario con un único día, los siete días de la semana, cuatro días, un mes, o en forma de agenda, es decir, que nos aparezcan todos los eventos.
Justo al lado nos aparece una pestaña donde pone "más", y ahí podemos imprimirlo o actualizarlo. (ver imagen 5)

Imagen 5
A continuación, vamos a explicar la configuración. Para ello debemos hacer clic en el icono del engranaje. Tendremos las siguientes opciones:
  • Vista de pantalla: normal, cómoda o compacta. Estono tiene demasiada importancia, es el gusto de la persona. 
  • Configuración: se nos abre otra pantalla donde podremos escoger las configuración de tres cosas "general", "calendario" y "labs", esto aparece en la esquina superior izquierda. Vamos poco a poco:
Configuración del calendario (general) (ver imagen 6)

Imagen 6

Aquí se nos da la opción de escoger opciones como el idioma, el país, la zona horaria y el formato de la fecha y hora que queremos que aparezca. 
Pero me parece más interesante destacar otros como "Eventos del Gmail", aquí podemos escoger si queremos que nos aparezcan los eventos que tenemos en el gmail en nuestro calendario, lo que me parece muy interesante. En este caso nosotros vamos a marcar que no, ya que para la realización de esta práctica no es necesarios.
También, hay otras opciones interesantes como la duración predeterminada de lo eventos. Esto es interesante ya que podemos indicar la duración de cada actividad tendrá en nuestra agenda y podremos planernos mejor. 
Otras opciones que encontramos son la de atenuar eventos pasados, si queremos indicar la temperatura de nuestra ciudad, mostrar los eventos no aceptados, entre otras cosas.

Configuración del calendario (calendarios) (ver imagen 7)

Imagen 7

Aquí encontramos un panel de opciones generales de todos los calendarios que tenemos creados en nuestra cuenta de Google Calendar. Desde aquí podemos crear un calendario nuevo, importar y exportar nuestros calendarios.

Configuración del calendario (labs) (ver imagen 8)

Como bien nos explica Google calendar, la opción "labs" es un campo de pruebas que aun no están preparadas para incorporarlas oficialmente, pero nos da la oportunidad de ir probándolas nosotros mismo. Importante destacar que pueden cambiar, fallar o desaparecer en cualquier momento, ya que no están incorporadas a la aplicación oficialmente.

Imagen 8

Vamos a explicar algunas de las que personalmente nos parecen más interesantes ya que como hemos dicho estas pueden desaparecer:
  1. Ocultar sección de maña y noche: si habilitamos esta opción desaparecerán de nuestra calendario las horas de sueño, es decir, en las que estamos durmiendo y no vamos a tener ninguna actividad.
  2. Notificaciones discretas: con esta opción podrás eliminar notificaciones que interrumpen tu actividad y sustituirlas por otras más agradables como un fondo parpadeante o una melodía bonita. 
  3. Rechazar evento automáticamente: Permite bloquear el tiempo que no estás disponible en tu calendario. Las invitaciones que se envíen para cualquier evento durante este período de tiempo se rechazarán automáticamente. Después de habilitar esta función, encontrarás la opción de "Ocupado ".
  4. ¿Quién es el otro asistente de la reunión a solas?:  con esta función podrás ver el nombre del participante en el calendario si se trata sólo de ti y otra persona.
  5. Vista de año: con esta opción podrás ver y planificar todo un año.
  6. Disponible u ocupado: puedes ver si tus amigos están disponibles u ocupados ahora mismo, siempre y cuando tengan la opción de compartir activa.
  7. Imagen de fondo: permite poner una imagen de fondo en tu calendario para darle color a tu día.
  8. Ir a fecha: permite desplázate rápidamente hasta fechas del futuro o el pasado sin perder tiempo.
  9. Próxima reunión: permite consultar la próxima reunión del calendario.
Como vemos marcando estas opciones podemos hacer que el manejo de Google Calenda sea más cómo y rápido, así que os animo a escoger las que más os gusten.

Ahora volvemos a las opciones de configuración:
  • Sin conexión: puedes ver y confirmar la asistencia a los eventos de tu calendario aunque el ordenador no esté conectado a Internet., aunque no es recomendable. 
  • Sincronizar con dispositivos móviles: permite sincronizar tu cuenta de Google calendar con tu dispositivo móvil y así tener directamente los eventos de tu móvil en google calendar, es un opción bastante práctica a mi parecer así te olvidas de tener que ir pasando los eventos.

¡Y ahora sí que sí vamos a crear nuestro evento!
En la parte izquierda de la pantalla aparece un icono donde pone "crear" tenemos que hacer clic sobre él. (ver imagen 9)

Imagen 9

A continuación se no abrirá una nueva pantalla para crear el evento (ver imagen 10):

Imagen 10


Como vemos lo primero que se nos pide es que añadamos un título que en nuestro caso será "Clase de aulas", ya que vamos a crear un evento para saber a que hora y día tenemos clase de esta asignatura.
A continuación se nos pide que indiquemos el horario y la fecha de este evento.
En el siguiente apartado debemos escoger el lugar donde se celebrará este eventos, nossotros pondremos en la universsidad de alicante, ya que las clases son allí. También, se no sugiere añadir una descripción del evento y la opción de añadir un archivo adjunto. Esto nos puede servir en las aulas para recordar a los papas que sus hijos deben de traer alguna cosa a clase, por lo que cabe decir que se nos permite añadir invitados al evento, como vemos a la derecha de esta misma opción.
Otra opción que nos permite escoger es la de marcar nuestro evento con diferentes colores por lo que es más gráfico a la hora de diferenciarlos.
Por último, podemos marcar la opción de que estamos ocupados o libres y la visibilidad, predeterminada, privado o público.
Para finalizar clicaremos sobre "guardar" en la parte izquierda superior, y ya tendremos añadido nuestro evento a Google Calendar.

Vista de un evento añadido en Google Calendar

Esta es una de las formas que podemos añadir un evento a nuestro calendario, pero también podemos hacerlo de otro modo:
Imagen 11
La segunda opción es hacer clic en el calendario sobre el mismo día y hora donde vamos a programas el evento. En ese momento se nos abrirá una pequeña petañita para completar los datos necesarios (ver imagen 11).  Después haremos clic sobre "crear evento" y ya lo tendremos creado. Si queremos añadirle más datos únicamente tenemos que hacer clic sobre él y se nos abrirá la misma venta que hemos explicado para crear eventos anteriormente, aquí podremos añadir más información.

Y con esto ya hemos terminado de explicar todo el funcionamiento de Google Calendar, como veis es bastante sencillo y puede resultar realmente útil para organizarnos y olvidarnos de las agendas que siempre ocupan lugar en nuestro bolso por eso os animo a usarlo.

Y con esto es todo, nos vemos en la próxima entrada ¡Saludos a todos!


No hay comentarios:

Publicar un comentario