28 oct 2015

Tema 8. Herramientas 2.0: Webquest/ Caza tesoros

¡Hola a todos! En el post de hoy vamos a conocer que es una Webquest, tipos de ellas y aplicaciones didacticas en el aula. Como veis en el título pertenece al tema 8 de teoría y podemos encontrar más información en el manual de clase a partir de la página 252. Espero que os resulte interesantes y sobre todo útil. El índice que vamos a seguir es el siguiente:


Índice
  1. Definición de Webquest.
  2. Tipos de webquest.
  3. Partes de una webquest.
  4. Ejemplos de 
  5. Definición del 

1. Definición de Webquest


- Una forma de utilizar didácticamente internet.

- Una actividad de búsqueda de información de forma guiada.

- La actividad se centra en el uso de la información, análisis, síntesis mas que en búsqueda.

- Los alumnos trabajan automáticamente construyendo el conocimiento. 

- El docente orienta todo el proceso. 



2. Tipos de Webquest

Webquest a corto plazo:

- Es la adquisición e integración del conocimiento de un determinado contenido, de una o varias materias. 

- Se diseñan para ser acabado de uno a tres periodos de clase.

Webquest a largo plazo:

- Se diseña para ser realizado en una semana o un mes de clase.
- Implica mayor número de tareas; sueles culminar con la realización de una presentación con una herramienta informática.



Además, me parece interesante añadir como información extra otros tipos de Webquest que podemos encontrar, ya que esta puede ser de diferentes formas;

Otro tipo de Webquest (información extraía del manual pág., 258):


- Miniquest: se trata de una versión reducida de webquest planificada para una duración de una sesión aproximadamente. Tiene tres partes: escenario, tarea y producto.


- Blogquest: se trata de una webquest que integra el uso del blog.


- Tubequest: se basa en el visionado de vídeos de YouTube.


- Earthquest: se trata de una webquest geointeractiva basada en viajes virtuales utilizando Google Earth.



- Geoquest/mapquest: es una webquest contextualizada en un escenario geográfico y en la cual se utilizan mapas digitales.


3. Partes de una Webquest


- Introducción: Presenta el planteamiento de la webquest a todo el grupo.

- Tarea: se identifica con el objetivo final de la webquest: Aquello que se debe elaborar al terminar la Webquest.

- Proceso: donde se indican las actividades y pasos que se tienen que realizar y se presentan los recursos. 

- Evaluación: donde se indican los aspectos que se valoraran y como se valoraran.

- Conclusión: aparecen las reflexiones finales.
- Orientaciones para el profesor: aparecen sugerencias para utilizar la Webquest.



4. Ejemplos de una Webquest












5. Definición caza del tesoro

- La caza del tesoro son una serie de preguntas y una lista de direcciones o paginas web de las que pueden extraerse o inferirse las respuestas. 

- Existe una pregunta final que sirve para poder integrar todo los conocimientos que se han desarrollado en los pasos anteriores.

- Son herramientas TIC excelentes para utilizarse en el salón de clases bajo el principio de que "primero es la metodología y luego la tecnología"

- Presenta la ventaja que esta metodología se puede utilizar sin internet pero para ello son necesarias revistas, periódicos y libros, en los que buscar información.



Además, me parece muy interesante añadir a la estrada información sobre las partes de las que consta "La caza del tesoro", ya que anteriormente hemos expuesto las partes de la Webquest y esto puede ayudarnos a estructurar nuestras ideas;

- Partes de la Caza del Tesoro:

Me parece interesante ampliar un poco el tema de La Caza del Teso, y poner al igual que en la Wedquest, las partes de las que está formada, ya que esto nos ayudará a entender un poquito mejor las diferencias:

- Introducción: describe la tarea y las instrucciones de trabajo.

- Preguntas: recogen aquello de lo cual queremos que el alumnado se informe.

- Recursos: se recogen a modo de lista de enlaces a sitios web y descripción de éstos para consultar y contestar a las preguntas planteadas.

- La gran pregunta: ésta es la última fase y la más importante. Consiste en una pregunta final, cuya respuesta no se encuentra directamente en ninguna web de la lista de recursos, sino que el alumno debe contestarla a partir de lo aprendido; incluso puede incluir valoraciones y opiniones personales.


Como vemos, tanto la webquest como la «caza del tesoro» tienen como objetivo promover en el alumnado la adquisición de conocimientos sobre un tema desarrollando destrezas de lectura, comprensión, síntesis, comparación y análisis crítico de información existente en la red. Son, pues, un buen recurso para la integración curricular de los recursos de Internet.








No hay comentarios:

Publicar un comentario