21 dic 2015

Práctica 9. Google sites

!Hola a todos! Bienvenidos a la última entrada de este blog que estoy segura de que os va a gustar. Hoy vamos aprender a usar Google sites y a realizar una Webquest. Así que allá vamos:

Lo primero que debemos de saber es que es google sites, así pues decimos que es una aplicación gratuita que no permite crear un sitio web o una intranet de una forma muy sencilla. Con google sites podremos reunir en un mismo lugar diferente información, incluir vídeos, calendarios, archivos adjuntos y texto.

Primeramente, debemos de poner en Google "Google sites" y haremos clic en el primer enlace. Aquí nos pedirán nuestra dirección de correo. Y una vez introducido nos aparecerá una página (ver imagen 1) y tendremos que pinchar en "crear".


Imagen 1

Cuando entremos se nos pedirá que escojamos una plantilla, mi recomendación es elegir "plantilla en blanco". Luego deberemos escoger un nombre para nuestro webquest "nombre del sitio". Otro aspecto que se nos demanda es la "Ubicación del sitio". En "más opciones" también podemos añadir una descripción del lugar. Por último tenemos que hacer clic en "crear".

Una vez creada nos llevará a la siguiente página: (ver imagen 2)


Imagen 2
A continuación vamos a comenzar a modificar nuestra página. Primero hacemos clic en el icono en modificar, icono del lápiz y se nos abrirá una nueva pantalla en la que podemos empezar a escribir nuestra webquest. Como vemos e muy similar a Word, podemos añadir un enlace, una imagen ... También, podemos modificar el formato, insertar tablas o escoger el diseño de la página, como por ejemplo poner columnas), todo ello en los botones situados arriba a la izquierda. A continuación, ponemos el título y la descripción. Llegados a este punto debemos decir que una webquest cuenta con los siguientes puntos; Presentación (como su nombre indica, sirve para presentar la Webquest)", luego vendrá "Introducción" (donde introduciremos el tema y las actividades), "Tarea" (objetivos), "Proceso" (dentro estarán las 5 actividades desarrolladas), "Evaluación", "Conclusión", "Orientaciones" y "Bibliografía", en ese orden. Por último le daremos a "Guardar".
 Finalmente le daremos clic en guardar.


Para crear una página nueva pulsaremos en la hoja que hay al lado del lápiz. Nos saldrá esto (ver imagen 3):

Imagen 3

Primeramente debemos poner el nombre a la página, introducción, en esta pondremos el tema y sus actividades, seleccionaremos pagina web como plantilla, que viene puesto por defecto, y pondremos la pagina en nivel superior, y le damos a "guardar" cuando acabada nuestra página.
Más tarde seguiremos creando páginas, ahora vendría "Tareas", donde explicaremos lo objetivo que queremos que los alumnos alcancen con las actividades propuestas. Seguidamente, creamos otra página con los mismos pasos.

A continuación explicamos el "proceso"; aquí debemos de explicar las actividades. En proceso pinchamos en página nueva", ponemos el nombre, por ejemplo actividad 1, y luego marcamos la opción "Clasificar la página en Proceso", de esta forma se visualizará las actividades dentro de proceso. Este proceso lo realizaremos con todas las actividades que  queramos incluir.

Una vez explicado esto, vamos a pasar a la última parte. Justo al lado del icono del lápiz encontramos la opción mas opciones, que permite realizar cambios muy curiosos, así que vamos a explicarlos a continuación.


La primera que encontramos es "Historial de revisiones" podemos ver las modificaciones que hemos ido haciendo. En "Configuración de la página" podemos permitir una serie de opciones y agregar una descripción a la página. Nos aparece de esta manera:




A continuación, vamos a explicar algo que nos parecio uper interesante y también nos costo un poco encontrarlo jeje. Pinchamos en "Administrar sitio" y en la parte izquierda de la pantalla nos aparecerán muchas opciones. e nos permite escoger el tema, color y la fuenta. Además encontramos la poción de "compartir y permisos", aquí debemos ponerlo en púbilico en la web (que viene predeterminado) y el enlace que aparece e el que debemos de enviar a nuestro profesor. 

Por último, y volviendo a todas las opciones de "Más" tenemos como últimas opciones "Ayuda de Google Sites" por si tienes alguna duda, y "Notificar una incidencia". 

Con esto tenemos las nociones básicas para empezar a realizar nuestra webquest. A continuación o adjunto la que hemos realizado nosotras que trata sobre el antiguo Egipto. ¡Espero que os guste!



Webquest ¿Viajamos a Egipto?




2 dic 2015

Tema 13. Aplicaciones educativas del software libre

Buenos días, hoy vamos hablar del software libre conoceremos qué es, ventajas y desventajas... Os dejo el índice y empezamos:

Índice

  1. ¿Qué es Linux?
  2. Caracterización del software libre
  3. Ventajas y desventajas del software libre
  4. Aplicaciones de software libre


1.  ¿Qué es Linux?

Linux es un sistema operativo, compatible Unix. Tiene dos características muy peculiares que lo diferencian del resto de sistemas que podemos encontrar en el mercado:

  • Es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia a ninguna casa desarrolladora de software por el uso del mismo.
  • El sistema viene acompañado del código fuente.
El sistema lo forman el núcleo del sistema (Kernel) más un gran número de programas/bibliotecas que hacen posible su utilización. Muchos de estos programas y bibliotecas han sido posibles gracias al proyecto GNU, por esto mismo, muchos llaman a Linux, GNU/Linux.

Linux se puede utilizar con cualquier tipo de hardware. Las arquitecturas en las que en un principio se puede utilizar Linux son Intel 386-,486-, Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, IA-64, Amd 5x86, Amd64, Cyrix y Motorola 68020, IBM S/390, zSeries, DEC Alpha, ARM, MIPS.


2.  Caracterización del software libre 

  • Libertad de usar el programa con cualquier propósito.
  • Libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a tus necesidades.
  • Libertad de distribuir copias.
  • Libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras con el fin de que toda la comunidad se beneficie.

3.  Ventajas y desventajas del software libre


Ventajas
  • Ahorros multimillonarios en la adquisición de licencias.
  • Combate efectivo a la copia ilícita de software.
  • Eliminación de barreras presupuestales.
  • Muchos colaboradores de primera línea dispuestos a ayudar.
  • Tiempos de desarrollo sobre algo que no exista son menores por la amplia disponibilidad de herramientas y librerías.
  • Las aplicaciones son fácilmente auditadas antes de ser usadas en procesos de misión crítica, además del hecho de que las más populares se encuentran muy depuradas.
  • Tiende a ser muy eficiente (porque mucha gente lo optimiza, mejora).
  • Tiende a ser muy diverso: la gente que contribuye tiene muchas necesidades diferentes y esto hace que el software esté adaptado a una cantidad más grande de problemas.

Desventajas
  • La curva de aprendizaje es mayor.
  • El software libre no tiene garantía proveniente del autor.
  • Se necesita dedicar recursos a la reparación de erratas.
  • No existe una compañía única que respalde toda la tecnología.
  • Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.
  • El usuario debe tener nociones de programación, ya que la administración del sistema recae mucho en la automatización de tareas.
  • La diversidad de distribuciones, métodos de empaquetamiento, licencias de uso, herramientas con un mismo fin, etc., pueden crear confusión.


4.  Aplicaciones del software libre

  • Edubuntu. Sistema operativo Libre derivado de Linux Ubuntu.
  • Skolelinux. Desarrollada para grupos de estudiantes de entre 6 y 16 años.
  • OpenSUSE Education-Li-fe. Distribución de Linux más reciente basada en el proyecto openSUSE.
  • Quimo for Kids. Sistema Operativo para niños desarrollado a partir de xubuntu preinstala juegos educativos para niños a partir de 3 años.
  • Puppy Linux es una versión de Linux para niños.
  • Abc-blocks. Inicia a los más pequeños en el aprendizaje del alfabeto.
  • ATNAG. Se trata de una herramienta para la creación y personalización de actividades específicas para las etapas de educación infantil.
  • ChildsPlay. Es un conjunto de atractivas y diversas actividades educativas para los alumnos de infantil.
  • Ktuberling. Utiliza al señor patata para la manipulación de imágenes. Las interfaces amigables con el usuario (GUI) y la multimedia apenas se están estabilizando.


Con esta entrada terminamos los post's de teoría, me reservo para el final la última entrada de prácticas porque se que os va a gustar mucho. Noss vemos en la última entrada. Un saludo

Tema 12. La pizarra digital

¡Bueno días a todos! Hoy vamos hablar de la pizarra digital, un recuro que en lo último año ha avanzado muchísimo y cada vez son más las clases que cuentan con una de ellas ya que ofrece una gran variedad de posibilidades que la pizarra convencional no ofrecía, vamos a ello:





Índice
  1. ¿Qué es la pizarra digital?
  2. ¿Qué es la pizarra digital interactiva?
  3. Ventajas e inconvenientes de la pizarra digital interactiva
  4. Aplicaciones de la pizarra digital interactiva

1.  ¿Qué es la pizarra digital?
  • Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un vídeo proyector que permite proyectar contenidos digital en un formato idóneo para visualizar en nuestras aulas. A puede interactuar mediante periféricos. La superficie puede ser una pizarra blanca o incluso una pared. En resumen sus componentes son:
    • Un ordenador con conexión a internet
    • Un vídeo proyector que este fijo al techo 
    • Pizarra blanca donde proyectar.


2.  ¿Qué es la pizarra digital interactiva?
  • Se refiere a un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un vídeo-proyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en nuestra aula. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección mediante un rotulador lápiz- puntero. Los componentes básicos de una PDI son:
    • Un ordenador que tenga conexión a internet
    • Un video proyector que este fijo al techo
    • Una pizarra  blanca que tenga el dispositivo de control de puntero.


3.  Ventajas e inconvenientes de la pizarra digital interactiva

Ventajas

  • Puede incitar a lo maestro anti- tecnología ya que sencillamente es una pizarra
  • Ayuda a ampliar la utilización del e- learning
  • Hace más fácil a los docentes la elaboración de sus presentaciones 
  • Permite a los docentes crear fácil y rápidamente materiales de aprendizaje personalizados a partir de una gama de contenido existentes (galerías) así  así como adaptarse a las necesidades de la clase a tiempo real
  • Permite a os estudiantes retener la información con más facilidad 
  • Permite a los estudiantes participar en discusiones de grupo liberándolo de la toma de apuntes 
  • Permite a los estudiantes trabajar en colaboración entorno a una actividad.

Inconvenientes

  • Son mas caras que las pizarras tradicionales
  • Su superficie puede resultar dañada por su mal uso
  • Al ser proyección frontal, si un usuaria pasa delante provoca la proyección de su sombra en la pizarra
  • Con frecuencia, las pizarras fijas se instalan en la pared de alta forma que el usuario no puede llegar a todas las zonas y no son visibles para el resto del aula
  • Las pizarras con soporte de rueda se descalibran con bastante frecuencia, con lo que cual hay que realizar una calibración casa vez que se mueven

4.  Aplicaciones de la pizarra digital interactiva

  • Poder facilitar a los alumno capturas de lo escrito en la pizarra para mejorar sus notas de clase,
  • Ver una película para comentarla y mostrar sus referencias a tiempo real.
  • Subtitular o doblar una escena de una película.
  • Navegar por internet y mostrar sitios web.
  • Participación activa y grupal en foros, chats y redes sociales.
  • Ver y resolver problemas interactivos en grupo.
  • Escribir de forma colaborativa documentos.
  • Diseñar proyectos en grupo.
  • Hacer entrevistas mediante videoconferencias en skype. 
  • Mostrar cómo funcionan aplicación educativas.
  • Hacer presentaciones de diapositivas.
  • Permitir a los alumnos presentar lecciones y proyectos.
  • Planear viajes o descubrir utilizando Google Earth.
  • Descubrir imágenes, situaciones, escenas con u vocabularios.
  • Hacer Webquest.
  • Realizar sondeos y encuestas comentando los resultados a tiempo real. 
  • Hacer atractivas y visuales lluvias de ideas…


Como ampliación del tema me gustaría hacer una reflexión personal del porque debemos usar la pizarra digital en clase de infantil:

Como sabéis a todo los niños de hoy en día les apasiona la tecnología y es normal ya que todos ellos han nacido con el móvil o la tablet debajo del brazo y de ahí que a todos les encanten las nueva tecnologías, o eso pienso yo.
Por esto creo que usar las TIC en el aula, y en concreto la pizarra digital, es un extra de motivación para los más pequeños, ya que todos los niño van a querer participar y estarán atentos de lo que hace esta "tablet gigante".
También, como vimos en clase, es beneficioso para el maestro, el cual puede traer sus presentaciones hechas en casa y proyectarlas en clase. Como vimos cuando realizamos nuestro cuento en power point existen miles de herramientas para hacer un cuento interactivo, de esta forma si inventamos nuestro propio cuento, adaptado a las necesidades de trabajo de nuetros niños, y lo proyectamos en la pizarra digital todos los niños podrán ser participes de las interacciones que le hemos añadido a nuestros cuentos, por lo que esto también es un punto a favor. 
Por último, también me gustaría añadir que existen miles de actividades para la pizarra digital, por lo que después de una explicación podemos hacer una de ellas y comprobar si nuestros alumno han entendido lo que hemos explicado y todo ello jugando, ya que para lo más pequeños usar la pizarra digital es jugar. 
Por ello os invito a animaros con eta nueva herramienta con no puede proporcionar tantas ayudas en la educación de los más pequeños.

Y con esta pequeña reflexión me despido del tema 12, y o adelanto que ya estamos acabando, solo nos queda el tema 13 y la ultima práctica, que estoy segura que os va a encantar!
Un saludo a todos!